

A la mayoría de las personas que escriben les cuesta diseñar el argumento de su historia para crear un buen cuento.
Y la falta de un diseño inicial hace mucho más difícil desarrollar la historia e imaginar las situaciones en las que se desenvolverán tus personajes.
¿El resultado?
Relatos sin curvas de tensión o con personajes poco desarrollados que nos provocan la sensación, al releerlos, de que podríamos haberlo hecho mucho mejor… si conociéramos un método que nos permita ordenar todas nuestras ideas.
Mi curso Cómo escribir un Cuento desde Cero: el método de la conflictividad narrativa te permitirá escribir cuentos mucho más interesantes y emocionantes para tus lectores, porque sabrás exactamente cómo ir desarrollando la historia para conseguirlo.

Domina el arte de planificar relatos para lograr transmitir de manera infalible tus ideas y emociones a los lectores.
Una metodología para diseñar cuentos centrada en el concepto de CONFLICTO NARRATIVO te permitirá sacarle el máximo provecho a tu creatividad, pues sabrás con exactitud cuál es la historia que debes contar y cómo hacerlo.
PREVENTA
El acceso al curso On line 100% Grabado se libera el 15 de Noviembre 2021, pero si lo compras en Preventa tendrás un gran descuento.
$39.990 CLP
$19.990 CLP
El curso se libera (y la oferta expira) en
[wpdevart_countdown text_for_day=»días» text_for_hour=»horas» text_for_minut=»minutos» text_for_second=»segundos» countdown_end_type=»date» font_color=»#000000″ hide_on_mobile=»show» redirect_url=»» end_date=»14-11-2021 10:50″ start_time=»1635444182″ end_time=»10,1,1″ action_end_time=»hide» content_position=»center» top_ditance=»10″ bottom_distance=»10″ ].[/wpdevart_countdown]
Ingresa a mi curso Cómo diseñar un cuento desde cero: el método de la conflictividad narrativa
¡Y lograrás escribir relatos que podrían ser premiados en cualquier concurso literario!
Al finalizar el curso podrás:

Esta curso SÍ es para ti si...
Esta curso NO es para ti si...
Y lo más importante…
Con este curso On Line podrás podrás avanzar a tu ritmo y en el momento en que quieras, con mucho contenido y ejercicios prácticos.
¿Quién es Jotacé Sánchez y por qué te puedo ayudar?

Soy Doctor en Literatura y un apasionado por la educación.
Desde hace más de 15 años dirijo Talleres de Creación Narrativa, donde pongo a disposición de mis estudiantes mi larga experiencia como editor y jurado en diferentes concursos literarios.
¡He creado este CURSO ON LINE 100% GRABADO para que puedas avanzar a tu ritmo en el maravilloso arte de escribir relatos!
PREVENTA
El acceso al curso On line 100% Grabado se libera el 15 de Noviembre 2021, pero si lo compras en Preventa tendrás un gran descuento.
$39.990 CLP
$19.990 CLP
El curso se libera (y la oferta expira) en
[wpdevart_countdown text_for_day=»días» text_for_hour=»horas» text_for_minut=»minutos» text_for_second=»segundos» countdown_end_type=»date» font_color=»#000000″ hide_on_mobile=»show» redirect_url=»» end_date=»14-11-2021 10:50″ start_time=»1635444182″ end_time=»10,1,1″ action_end_time=»hide» content_position=»center» top_ditance=»10″ bottom_distance=»10″ ].[/wpdevart_countdown]
Contenido del Curso
CURVA DE TENSIÓN Y ESTRUCTURAS BÁSICAS
En esta sesión profundizaremos en el concepto de curva de tensión y estudiaremos la manera en que esa curva se construye en los relatos. Aprenderás las estructura que todo escritor debe conocer para iniciar la construcción de sus relatos.
- Las funciones narrativas de Vladimir Propp. Son 7 los lementos que cada naración contine: héroe, antagonista, agresor, donante, auxiliar y la princesa o el padre. Sin duda, elementos importantes a la hora de pensar tus relatos desarrollados por este narratólogo ruso en su texto Morfología del cuento.
- El viaje del héroe de Joseph Campbell. Una teoría indispensable que este antropólogo norteamericano desarrolló en su libro El héroe de las mil caras. Se trata de una estructura que puedes aplicar a cualquier relato, y que se divide en 16 etapas. Las más importantes de ellas: llamado a la aventura, rechazo de la llamada, encuentro con el mentor, los enemigos, las pruebas, la muerte simbólica, el regreso con el elíxir, entre otras.
- Estructuras míticas para escritores de Christopher Vogler. Este importante teórico nos entrega en su libro El viaje del escritor una serie de elementos que todo escritor debe conocer.
EJERCICIO PRÁCTICO: Diseñarás el Conflicto Narrativo Básico de tu relato. Identificarás a tu Protagonista, Objeto de Deseo y Antagonista, con el fin de establecer la Curva de Tensión.
TENSIÓN, ANALEPSIS Y TIPOS DE FINALES
Para captar la atención del lector, tu cuento, novela o guión debe partir en un punto del conflicto ya desarrollado. Esto quiere decir que debe partir en un punto in medias res, cuando ya la acción se ha desatado. Eso te obligará a utilizar el flash back constantemente para contextualizar al lector. Sobre todo esto hablaremos en esta sesión.
- Teoría de la curva de tensión de Guillermo Samperio. En su ensayo «La tensión en el cuento moderno» este escritor mexicano desarrolla una teoría inprescindible para estudiar el comportamiento de los relatos.
- El diseño del conflicto narartivo de Carme Font. En su texto Cómo diseñar el conflicto narrativo: claves para encauzar la tensión literaria, esta autora española nos estrega importante información al momento de pensar nuestros relatos.
- Tipos de finales: no podemos estructurar una historia si no conocemos qué tipo de final utilizaremos. Estudiaremos varios tipos de finales: abiertos, ambiguos, flotantes, detonantes, contundentes y muchos otros.
EJERCICIO PRÁCTICO: Diseñarás la estructura temporal de tu relato, buscando comenzar tu narración IN MEDIAS RES a fin de comenzar en un punto donde el conflicto narrativo ya esté desarrollado. De este modo, comenzarás tu relato con la tensión necesaria para «enganchar» al lector.
TIPOS DE NARRADORES Y TIPOS DE DIÁLOGOS
En esta sesión aprenderás a escoger el tipo de narrador que más se acomode a tus objetivos narrativos, por lo que haremos una revisión de las características fundamentales de los siguientes.
- Narrador en Primera Persona
- Narrador en Tercera Persona Omnisciente
- Narrador en Tercera Persona Objetivo
- Narrador en Segunda Persona
TIPOS DE NARRADORES Y TIPOS DE DIÁLOGOS
En esta sesión estudiaremos las diferentes maneras de introducir los diálogos de los personajes en tu relato:
- Estilo Directo
- Estilo Indirecto
- Estilo Indirecto Libre