El tambor, por daniela Renner

  1. Inicio
  2. Relatos Taller Creación Narrativa
  3. El tambor, por daniela Renner
Etiquetas: ,

 71 Lecturas Totales,  2 Lecturas Hoy

Mi hermosa y querida Greta, te escribo estas líneas porque llegará el día en que volveremos a vernos y te prometo que nunca más me alejaré de ti. No puedo olvidarte cuando miro el cielo siempre joven como tus ojos que son imposibles de parar de admirar y que nunca dejarán de brillar. Amor mío te pido que no te sientes bajo un manzano con nadie más que sea yo, aún recuerdo el eco de tu risa y el suave aroma de tu cuello, te amo tanto. Sé que estás enojada conmigo y que no entendiste lo que pasó aquel día. Quiero ser sincero y no esconder nada que haya en mi corazón. Greta, yo te mentí, durante el tiempo que duró la guerra, yo nunca estuve trabajando en Dinamarca como te dije, sólo quería borrar todo lo que viví durante esos días. El día en que me regalaste ese hermoso tambor, me quedé paralizado, no sabía qué hacer, recordé el momento más duro de mi vida, sentí rabia y dolor, perdona querida mía. Recuerdo tu mirada de espanto al verme tomar el tambor y lanzarlo en el fogón, pero quiero que sepas por qué lo hice.

La guerra ya había empezado y al poco tiempo llegó la carta que nunca quise recibir, que me llamaba a servir en el Reich. No tenia opción o me fusilarían, para evitar tocar un arma, me ofrecí a tocar el tambor. Cada día fue una creciente pesadilla de miseria y miedo. Nos enseñaron que debíamos actuar como uno solo y a no especular sobre las órdenes, que lo de pensar se lo dejáramos a los caballos. Un día, mientras viajábamos en un convoy, vimos vagones llenos de judíos que sacaban sus manos y como algunos de ellos eran lanzados como animales desde el tren, eran puro esqueleto y sus ojos casi solo una cavidad, recuerdo el sonido de los huesos quebrándose, con esos trajes de rayas. Nada justificaba el horror allí cometido.

Me destinaron al frente ruso, pero aún así, el tambor me acompañó, aunque debía cargar mi fusil. Unos de esos gélidos días de nieve, fuimos capturados cerca de Stalingrado. Estábamos arrodillados, atados de manos y pies, el frío congelaba mi cara, mi cuerpo temblaba y mi corazón latía como el de un niño aterrorizado, solo respiraba angustia, el sonido de los fusiles, los gritos. Lo único  que veía  frente a mí, eran las botas de alguien que paseaba incesantemente de lado a lado frente a nosotros, lo llamaban Petrov, nos habló en alemán, nos dijo que lo miráramos, su voz era cortante, tenía mi tambor en sus manos y preguntó de quién era, yo no respondí, nos hizo desamarrar las  manos y pies y volvió a hablar, diciendo:

-El que toque mejor, recibirá un premio…

Se lo pasó al  primero de la fila para que lo tocara, hizo su mejor esfuerzo, otro rehusó tocar, y así con cada uno, hasta llegar a mí, cuando dejé de tocar, me gritó:

-¡Levántate!

Me puse frente a él y me susurró:

–El tambor salvará tu vida.

El capitán ruso gritó y rápidamente obligaron a levantarse a mis compañeros. Petrov me dijo nuevamente:

-Toca.

Yo titubeé y volvió a gritar más fuerte:

-¡Toca!

Miré las caras de mis compañeros, las lágrimas corrían por sus mejillas, mi mano temblaba, lloraba intensamente, cerré los ojos y comencé a tocar. Petrov dio la orden y el sonido del gatillo fue lo último que escuché, pues el redoble cubrió mi mente y corazón por mucho rato.

Cariño mío, no quería contarte acerca de todo este horror, pero aún a riesgo de perderte para siempre y ya con la lejanía de nuestras almas que me lastima cada noche, pido a Dios que escuche mi dolor y me perdone y que ahora tú, no me odies por mi cobardía, sabes que nunca quise un fusil en mis manos, para no tener que matar a otro ser humano, pero con mi tambor, también lo hice… si al menos hubiera tocado en medio de ellos, estaría bien muerto y no errante, como me siento ahora.

Te amo por siempre, Heinrich  Koch.

¿Te gustó el relato?
Por favor puntúalo a continuación y visita más abajo la sección de comentarios.

¡Participa en la discusión en torno a este relato!

0 0 votos
Puntuación
Subscríbete
Notificar de
guest

49 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Ludmila

Muy buen relato. Algunas pequeñas fallas en la redacción. Te felicito.

Mildred

El relato me pareció de una belleza cruel, si es posible juntar estas emociones. Está muy bien logrado y mantiene en vilo al lector. Es una pieza digna de leer. Te felicito, mueves las fibras del alma.

carmen sarue

Relato tan fuerte y emotivo historia bien escrita . Felicitaciones

Leopoldo Elías Smith Mac Donald

Una historia de amor inconclusa dentro del contexto de la guerra. Donde el hombre explica su actuar, pero sabemos poco de ella. Felicidades.

Yvonne

Es muy bueno tu cuento. Porque aún cuando es breve logra estremecer, como me ocurrió a mį
El final es inesperado, nunca pensé que él con el tambor hubiera matado a alguien de alguna forma.

Cecilia

«Con nadie más, que sea yo……
Ó
“Con nadie más que no sea yo……
Cuál sería lo correcto?

Luis López

Cecilia: Lo correcto es «con nadie más que no sea yo».

Raúl Muñoz

Es un relato simple, a mi modo de ver, aunque con una carga emocional enorme fruto de lo que dejó semejante horror vivido debido a la acción de los que lo provocaron y la reacción de los agredidos

Elsa

Un desgarrador cuento bien contado. Felicitaciones!

Constanza Eugenia Muñoz Flórez

Excelente narración, tema y manejo del lenguaje.

Betzabé Menjiba

Me emocionó profundamente, trajo a mi alma los recuerdos imaginarios que poblaron mi memoria de las historias de mi nono, soldado polaco-judío que fue parte de un batallón en la segunda guerra mundial. Lindísimo cuento.

Dolly Delgado Leon

Un relato muy diciente de lo que aveces se vive en la vida cotidiana, no se tiene que vivir en una guerra exclusivamente para entender que aveces nos pasan cosas incomprensibles. Puede ser un cuento o un relato de algo vivido. Mueve muchas fibras de la piel y el corazón. Me gustó mucho.

Ricardo

Excelente, emotivo

Hernán perez

Felicidades me llevo a esa guerra tan injusta dónde murieron millones de judíos muy bien narrada felicidades

María Angélica San Martín Espinoza

Excelente, hermoso, profundo, bien escrito. Temática que se puede aplicar a nuestros tiempos.
Felicitaciones a Daniela. Continúe escribiendo para disfrutar de su lectura. Escriba un libro digital y compártalo con nosotros sus lectores.

Edith Mercedes Avellaneda

Es una historia excelente, tiene algunos fallitas en la redacción y en la coherencia de una expresión, pero como supuestamente se entiende escrita asi, a capela, por un soldado; le da cierta realidad al relato. Gracias por compartirlo conmigo y darme la oportunidad de opinar. Mucha suerte Daniela, va por buen rumbo su estilo. Tiene bastante sensibilidad.

Nancy

La parte en que tira el tambor en la hoguera … es realmente especial , me descolocó .. muy bueno .

Daniela

Increíble como en tan pocas líneas logra desarrollar una historia tan profunda. Felicitaciones.

Pedro

Me pareció excelente, en medio de una gran brevedad transmite la angustia y el drama de la guerra y los monstruos que se derivan de ella. Felicitaciones

RAFAEL GARCÉS R.

A VECES LAS VICISITUDES DE LA VIDA, SE RECARGAN HACIA LAS PENURIAS!!!!

Consuelo chica Cortes.

Al principio no llama mucho la atención, pero poco a poco te va involucrando, hasta meterse muy adentro y sentir el dolor de aquellos momentos tan tejanos pero tan cercanos en la humanidad , felicitaciones, lograste el objetivo.

Laura Klappenbach

Me mantuve atenta todo el rato ,y el remate final ,muy bueno.Muchas gracias!

Nancy

Narrativa, con mucho sentido de expresión de emociones. En un contexto vivenciado por el personaje principal.
Felicitaciones, me agradó.

Pablo Jara

Extraordinario relato ,como lector vi y sentí cada escena y emoción ,hay mucho talento aquí ,felicitaciones.

Guadalupe Corrales Cosmelli

Hola Daniela, excelente relato que seguramente muestra lo que muchas personas vivieron en esa época tan terrible.
Gracias y felicitaciones

Héctor

Muy buen relato. Logras transmitir la angustia de tu personaje con gran acierto.

Siento que le sobraron comas y le faltaron puntos. Si sustituyeras muchas de ellas por puntos, haciendo frases más cortas, cambiarías el ritmo narrativo para hacerlo más dramático.

Muchas felicidades. Atreverse a que otras personas lean nuestros relatos no es fácil, pero es lo que nos convierte en escritores.

Alfonso Zagal

Gracias por compartir tu arte, es nuestra imaginación la que logra esa conexión con la historia que no vivimos, en donde tus palabras y forma de mirar y explicar, son el salto a ese pasado imaginario que haces parecer cierto. Excelente trabajo, conmigo conseguiste el objetivo, felicitaciones.

Luis López

Cecilia tienes razón: Es «con nadie más que no sea yo».

Susana Bufelli

La historia tiene mucho que contar. Especialmente épocas mas terribles que otras. Inimaginables. Este relato da muestra de un fragmento conocido pero no sentido.
Me gustó mucho recrear parte de esa historia. El objetivo fué logrado.
Muy bueno!!

Roberto Marcelo

Me gustó el cuento,me parece que sería una gran novela ,sigue así tienes una buena forma de relatar ,saludos

Pedro Valenzuela C.

Excelente, muy buena narrativa, muy buena historia.

Francisco Gonzalez

Quedé con preguntas, muchas preguntas… qué pasó después para que lo dejarán vivo?, ¿desde dónde escribió la carta? y otras más. Espero, con mucho interés y curiosidad, la próxima carta.

Carlos Poveda

Muy buen relato. lleno de sentimientos encontrados. La guerra tiene esta «gracia»: provocar emociones de amor y odio. Felicitaciones Daniela

Aquiles Vargas del Campo

El tema del relato es muy interesante, pero el autor debe mejorar en redaccion y en intensidad, hay algunos conceptos que se deben manejar con certeza, por ejemplo, del frente ruso se salvaron 2 o 3 soldados alemanes. los horrores fueron de lado y lado, pero es un buen tema, yo le recomendaria al autor que lo volviera a reescribir buscando mas profundidad, como una carta postuma o similar, es un ejemplo

Alejandra

Me hubiese gustado que el que hablara fuese su alma después de muerto y que la mentira fuese que murió en el campo de batalla como un soldado y no fusilado tocando el tambor. Entretenido relato felicidades

Alejandra

Me encantó…
La redacción me permitió imaginar cada una de las situaciones.
El final abierto me generó mucha curiosidad…

Orlando Posada Torres

buen relato , no tengo mucha experiencia ni conocimiento técnico ,mas lo que valoro es que atrapo mi atención y no deje de leer hasta saber el final , creo que esto es muy importante atrapar el lector. gracias

Daniela Renner

Gracias a todos por leer mi cuento, aprecio cada comentario que me anima a seguir adelante y a pulir la escritura. Detrás de cada cuento hay un gran esfuerzo y dedicación. Gracias a JC por lo aprendido en clase y por publicar los relatos en este espacio. Quizás venga otra carta…

TT - SUSANA

El relato , más allá de la emoción que causa al leer, es tremendamente claro. Digo tremendo por el contenido horroroso de la guerra dónde no hay vencedores ni vencidos, eso es solo una ilusión, solo hay millones de muertes todos inocentes presas de mentes asesinas, de insaciable deseo de sangre derramada.
El tema interesante, el tambor, no sé si es un hecho real, pero lo parece. Y no solo interesante sino también romántico.

Elizabeth Orellana

Es difícil siempre gráficar con palabras la crudesa de una guerra, de esta en particular, pero esta muy bien descrita aquí. Una carta donde el protagonista relata una vivencia que quizá nadie más sabe, algo muy intimo. Nosotros mucho no sabemos de cartas, de las verdaderas, las que se escribían a alguien en particular, la vida digital ha matado un poco aquello, ya ni racuerdo la última ves que escribí una y me trajo muchas cosas a la memoria. Crecí fuera de Chile y las cartas eran la única conexión con la familia , es muy bueno, me gustó mucho, felicitaciones Daniela.

José Valbuena

Cuando uno dice poema, parece que se refiere a un amor bonito, pero este amor esta oscurecido por la lejanía y la desgracia. Es una historia desgarradora, pero tiene otro tópico, una relación quizás frustrada por el horror de la guerra, pero es un poema reflexivo que nos lleva a pensar en eso tan terrible que se llama guerra, felicito a Daniela por ese escrito.

Ana Parra

Muy buen relato, verdadero tal como sucedió. Mantiene el interés. Me recordó el horror de la dictadura en Chile.

Winnie Antognini

Daniela, te pasaste, realmente bueno, totalmente creible en esa locura de exterminio
del regimen nazi,

Romi toro

Un relato triste,con ecos de la guera pero es bueno , con toques de amor q dan paso a hechos…me gustó mucho.muy entretenido…

Daniel Obando C

Me gusto tu narrativa,la historia parte de un punto real, que asta podría ser verdadero y poco poco vas involucrando al lector de una manera que se empieza a vivir las emociones por las cuales pasa tu protagonista. Parece sencilla pero es agradable te felicito.

Omar Mosquera

Buen uso del vocabulario, coherencia y un hilo conductor para captar y mantener la atención del lector para llegar al final de una historia lograda en pocos renglones.

Claudia Garay

Es bueno el relato, hay algunos detalles de corrección de estilo , por ejemplo: hay muchas » y» fuera de eso me gustó mucho dónde cuenta como toca el tambor sin decir lo que pasó se comprende

Cristóbal Vega B.

Felicitaciones, una redacción muy limpia, con manejo de la intensidad del conflicto.

Joaquín Boilet Monroy

Muy bueno el relato, te mantiene interesado en que va a terminar y el l fin es sólido. Y estoy de acuerdo con alguien que opino que también se puede tomar como una analogía a lo que se vive cotidianamente, porque todos cargamos una cruz, de mayor o menor tamaño y no siempre estamos dispuestos a comunicar esta carga emocional a nuestro ser amado y tenemos reacciones destempladas ante hechos que no son tan relevantes y muestran que la falta de comunicación genera grandes conflictos.

Menú
49
0
Me encantaría leer tu comentario.x