La celebración, por Luis López

  1. Inicio
  2. Relatos Taller Creación Narrativa
  3. La celebración, por Luis López
Etiquetas:

Loading

Quiso dar la sorpresa, pero la sorpresa se la tenía que llevar él porque el tiempo pasa, el tiempo no perdona, el tiempo es la panacea para el olvido y por supuesto ‘a rey muerto rey puesto’ y hay que estar dispuesto a permanecer compuesto porque de otra manera es mejor no volver. Porque al fin y al cabo ‘un clavo saca otro clavo’ y más encima sin un centavo, mucho no se puede pedir.

Cumplió cinco años, pero no cinco años en un trabajo, sino cinco años y un día, y para la Coté, que no se llamaba Coté pero que todos le decían Coté, se le había olvidado un poco su existencia, la existencia de él, de su amor, así que después de tanto tiempo de visitarlo, tantos ‘ir y venir’, tantos pesos gastados, tantas colas los martes y sábados, se despreocupó del tema y se olvidó totalmente del Cara de hacha.

El Cara de hacha llegó sonriendo para celebrar y pensando en la cara de felicidad que pondría el amor de su vida, la amante de su vida, la razón de su vida, la que fue su shei por un tiempo antes de afanársela al Cogollo jefe de la banda contraria. Y ella, la Coté, que no se llamaba Coté y que él tampoco le decía Coté sino que le decía negrita, había dejado de ir a ‘la visita’, pero no lo hizo de maldita sino porque se había aburrido  y por eso se fue distanciando de a poco para que no se notara; ahora ya simplemente no iba. Le dio ‘calabazas’ al Cara de hacha sin que este consiguiera una explicación. Él la echaba de menos en su camaro, en el que hacían el amor los martes y sábados, que sin embargo no era su camaro, sino el del grupo de celda. Pero un día la Coté no fue más “No me merezco estar sola”.

Llegó el Cara de hacha con su bacayo recién adquirido, porque poco antes de personarse donde la Coté ‘llevó de apuro’ a una vieja de un negocio y le afanó dos pollos, tres cajas de vino y cuatro paquetes de cigarros. De cagado no se metió a hurgar en la caja. Quizá no lo hizo porque le dio pena la viejita, o la abuelita o la vieja de mierda o simplemente porque él no era ningún doméstico, tenía su prestigio aunque esta vez rompió la regla porque la ocasión “lo ameritaba”.

“Estoy aquí mi negra ¡no me va a saludar? ¡Celebremos negrita! mire que mañana es Semana Santa y aunque no creo en esas historias, igual hay que tener cuidado. No vaya a ser cosa de que sea verdad y que por herejes nos vayamos donde el colorao o lucifer o satanás o como se llame”.

El pollo está listo, la música lista, las ensaladas y el vino servido. La Coté que estaba un poco impresionada, preocupada, asustada y obligada a participar de la celebración, se empinó dos copas y se dio valor para el jolgorio. El copete hizo lo suyo, elevó la temperatura y desinhibió los pensamientos, los sentimientos y los remordimientos por lo que “en menos que canta un gallo” la Coté estaba bailando con el ‘Cara de hacha’ todo lo que sonaba. ¡Para qué acordarse de nada más! ni del Cogollo siquiera, que visitaba su cama tibia mientras el Cara de hacha cumplía la cana.

Era traición. No, no era traición o quizá sí era traición ¿Pero a quién? ¿A este o a este otro o a ella misma? El alcohol y la calentura no le permitían analizar tanta cuestión y ‘entró al cuento’ ligerito; trago, comida y baile, todo al mismo tiempo. Porque en el fondo la Coté todavía lo quería, también lo deseaba. Lo que pasaba, simplemente, es que mientras estaba él en cana, ella no quería estar sola “¡No señor, ni tonta ni perezosa!”. Pero ahora con él de vuelta, con el alcohol y la música en el cuerpo se olvidó de todo, hasta del Cogollo.

Luego la música inundó la casa con una guaracha cubana:

Ven negra que no me aguanto

Me lo he pasado encerrado

De amor he sido privado

Y mañana es Viernes Santo

Los cuerpos desinhibidos, se movían con locura y desparpajo, el pudor se fue al carajo y los gritos se deben haber escuchado a tres o cuatro casas vecinas. Si no es por el alcohol, si no es por el relajo, si no es por el cansancio y el sueño, el Cara de hacha hubiera terminado fornicando con la Coté (que no se llamaba Coté, pero nadie sabía cómo se llamaba), pero cayó desmayado en una cama al lado de su negrita. Solo la música continuó la celebración:

La noche será de locos

Hoy serás mía morena

Baile trago amor y cena

Que cinco años no son pocos

Y como ‘el diablo no tiene la culpa, sino el que hace la fiesta’ la música se encontró en la puerta con el Cogollo que venía apareciendo de madrugada. Venía a encontrarse con la sorpresa, venía a encontrarse con quien alguna vez le había levantado su pierna, venía a encontrarse con la mina que ahora lo volvía a traicionar, y venía a poner, con puñaladas silentes, la guinda de esa torta que no estuvo en la celebración.

¿Te gustó el relato?
Por favor puntúalo a continuación y visita más abajo la sección de comentarios.

¡Participa en la discusión en torno a este relato!

0 0 votos
Puntuación
Subscríbete
Notificar de
guest

34 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Abelardo

EX CE LEN TE

Glory

Es un cuento simple, y común, sinceramente, no me gusto. La intención es buena pero me falto más drama.

Francko

Interesante narración, el trasfondo Real e interesante, los personajes víctimas de las oportunidades sociales, se valora la dinámica con que se presenta a los personajes, pero con respeto, creo que faltaría algo más de detalles en el desarrollo y lo haría más interesante e intenso. La idea está buena, más el desarrollo y desenlace me dejo gusto a poco.

Erwin Morales O.

Me gustó bastante la historia, el relato mantenía la atmósfera, creo que también va en la capacidad de imaginación del lector. Al desenlace le faltó, demasiado simple… la historia está muy entretenida. Felicitaciones

Carlos Poveda

Muy bien relatado, sin embargo, faltó pasión. El hecho de hacer rimar varios pasajes de la historia, tal vez, le quitó ritmo e intensidad .

Natasha Valdes

Buena historia. Hay que revisar la redacción, mucha rima, mucha cacofonía, pero bien en general.

Ronnie

Es un relato de estilo carnavalesco, el cual utiliza estos recursos de cacofonía, rima, redundancia y lenguaje coloquial.

Patricia

Entretenido relato con un lenguaje que retrata y da atmosfera a la historia . Me hubiera gustado que la sorpresa de verdad fuese sorprendente, de esta forma resulta un poco previsible.

Susana Buffelli

Relato simple,pinta la cotidineidad del ambiente,sin ostentación es.
Ocurre
Me gusta la utilización de un lenguaje de la calle,expresiones que mueven la imaginación sin ampulosidad.Humor.
No soy quien para una crítica profunda.
Simplemente veo si me produce gusto de leerlo,y si!!! Así que felcitaciones!!

Corina Prado

Cualquier relato debe llevar descripción ( física y sicólogo a)ya sea del ambiente y de los personajes, esta historia carece de ello, esto permitió la monotonía de los hechos, también se observa un lenguaje simple llegando a veces al lenguaje vulgar, no digo que esta técnica esté mal, sólo que deja al lector como si faltase más relato.,
Existe mucha repetición de palabras y oraciones
Es una trama que daba pie al suspenso, es bueno atreverse a ponerle más parlamento a los personajes .

Areli Ulloa

¡¡¡ Me encantó!!! me reí, lo vi, lo imaginé.
Muy buena construcción de una celebración sentida. Muy buena construcción de personajes en pocas líneas.
mis felicitaciones

Myriam Weinstein

Encontré el relato en algunas partes muy repetitivo. No está mal, pero podría mejorar mucho más

Mónica Andrea Cáceres Sandoval

Me gustó mucho Jotace..hace rato que no leía algo así. Yo cuando estaba más joven me perdía en estos relatos y además escribía mucho…la cosa es que la vida te va envolviendo y no te das cuenta cuando ya estás tan envuelto que ni los dedos mueves, en fin. Sin más que decir …esto de la escritura es una pasión dormida …quisiera q despierte pronto…luego…rapidito…gracias por traerme denuevo a mí mundo..

Cecilia Saa

Me encantó mucho el relato, el juego de palabras, la escena del reencuentro. Te saliste de tu estilo mas bien ordenado, te arriesgaste a sacar tu parte mas divertida. Te felicito Luis lograste un perfecto relato «carnavalesco».

Ronnie

Es un relato carnavalesco y como tal, bien utilizadas la cacofonía, la rima, las redundancias y el lenguaje coloquial. La historia divertida y ágil. Felicitaciones Luis.

Matilde Tabita Montenegro Meza

Le hubiera puesto mas acción al final; las rimas me gustaron bastante, y llaman a seguir leyendo, y cree mis propios personajes flaites de mi mente. Dedito para arriba.
Felicitaciones >Luis

Gabriel Rojas Iglesias

Bonito relato Luis. Eres muy fiel a tu estilo. Buen diseño de la historia y bien logrados los personajes. El entorno llena la imaginación. Felicitaciones

Luis vergara

Desenlace le falto dramatismo, excelente accion. Felicitaciones

Luis valenzuela lucero

Una historia real que podría suceder en los bajos fondos con personajes típicos que viven la realidad del día a día, con la penitenciaría y la vida diaria para subsistir. El relato enfoca una relidad en que la mujer desea vivir y pasarlo bien, olvidando al hombre que ya no tiene, quiere vivir el presente y ser feliz.

Bernardita

Me encantó el lenguaje!!

Lily

Me gustó mucho: trama, personajes y ambiente narrados con un estilo carnavalesco sobrio y ameno. Felicidades!

Marisol C

Hola.
Me gustó mucho.
Me creó expectativas no cumplidas con el final.
👍🏽👍🏽👍🏽👍🏽 Gracias. Felicitaciones. Bien!

james

entrete

Susana Vega Araya

Hola Luis
Siempre leo todos los comentarios anteriores primero, para hacerme una idea del tipo de opinión que nos pide JC compartir con el autor.
Como es la primera vez que participo en un Taller de Narrativa todo lo relacionado a Conflicto, Tensión, Final, etcétera, para mi solo era si la trama del cuento me llegaba o no…

Impresiona la cantidad de comentarios tan disímiles unos de otros !
Si pareció repetitivo el diálogo?… es así la jerga de cierta parte de nuestra sociedad, repetitiva y simple, por lo que los diálogos y cavilaciones usados en tus personajes me parecieron perfectos!!
Te felicito, logras que el lector se imagine perfectamente los lugares, sin necesidad de describirlos!!
Y el Final…!? digno de aplausos
Una vez mas… Felicitaciones!!

Janis

Sin saber mucho, me gusto el relato, igual me falto algo al final. Pero lo encontré muy bueno.

aida mora

Es un cuento de lenguaje rápido y muy ad hoc a las bandas delictuales, es meritorio escribir de esa manera según mi opinión, hay que desdoblarse, hay que ponerse en el lugar del que sufre y pasar por el cuerpo todas esas sensaciones, como un actor, un escritor hace algo parecido pero con palabras. Siga escribiendo amigo, lo hace bien.

Ana Maria Araya

Aunque la historia no es muy original, me pareció entretenida tiene un buen relato que favorece la imaginación, el final……. es previsible

Iris

Que buen relato. Me gusta mucho tu forma de escribir Luis, no eres pretencioso, pero logras seducir con al lector con tu relato que se hace genuino.
¡Bravo!

Ivonne

Corto y preciso, debe ser lo que le pasa a muchas parejas de narcos que cumplen condenas

Gloria

Es verdad lo que alguien comentó, que me imaginé todo el ambiente sin que el autor lo describiera..bueno, bueno.

Sergio

El mundo del hampa da para muci, conocer sus modismos y costumbres es un arte. Felicitaciones pues es un genero poco tratado.

Cristóbal Vega

Lo leí de una sentada como se dice, tiene un estilo bien particular como la rima en la descripción y el uso de expresiones coloquiales de la gente que vive en el bajo mundo de las prisiones. No obstante coincido como que algo le faltó quizás el final muy previsible… Pero está bien

Gloria Codoceo

Me gustó el relato. Simple, sencillo, me agradó leer esta breve historia, ambientado en el bajo mundo de la delincuencia y traición. Recordé a » hijo de ladrón» . El descenlace previsible. Aún así, me gustó bastante, el narrador me hizo ver con estupor, que logró sacar lo justo sin asaltar » la caja». Notable.

Celeste

Hola ,soy nueva en esta ‘comunidad’; Sinceramente amé como relatas,como te expresas ,es como si mantuvieras una conversación conmigo.

Menú
34
0
Me encantaría leer tu comentario.x