MEMBRESÍA TALLER DE CUENTOS

¡UN CUENTO A LA SEMANA!

TODOS LOS MIÉRCOLES o SÁBADO 2023

INICIO MIÉRCOLES 24 DE MAYO 19:30 a 21:30 hrs.

Valor: $45.000

¿Ya participaste del Taller On Line de Iniciación a la Escritura de Cuentos? ¿Quieres seguir aprendiendo y compartiendo tus textos? Te invito entonces a seguir aprendiendo, escribiendo y compartiendo tu creatividad con un gran grupo de escritoras y escritores.

¿Qué obtendrás con la membresía?

1. Nuevos contenidos  y ejercicios cada semana.

2. Todas las clases quedan grabadas.

3. Contacto permanente con un grupo de personas genial.

Requisitos

Este taller tiene como pre-requisito haber participado del Taller On Line de Iniciación a la Escritura de Cuentos.

Programación Mayo-Junio 2023

MIÉRCOLES 17 DE MAYO: EL PLOT TWIST

Un plot twist o giro argumental, es una técnica utilizada para sorprender a los lectores en mitad del relato. Para ello, primero debes generar mucha expectación, construir en la mente del lector un posible curso para los acontecimientos. Luego, de manera sorpresiva, frustrarás todas esas expectativas pues, debido a un suceso sorpresivo, el curso de los acontecimiento nos llevará en otra dirección.
Tarea para la siguiente sesión: Escribir un relato utilizando la técnica del plot twist.

MIÉRCOLES 24 DE MAYO: LA IRONÍA DRAMÁTICA

¿Qué efecto se produce en el lector cuando esta sabe más que los personajes? A esa sensación se la suele llamar ironía dramática, pues se produce una sensación de tensión emocional en la audiencia. Este recurso puede ser utilizado de diversas maneras para producir identificación con el protagonista, puesto que el lector ya sabe cuáles son las amenazas que lo acechan.
Tarea para la siguiente sesión: Escribir un relato utilizando la ironía dramática

MIÉRCOLES 31 DE MAYO: LA ELIPSIS

Si quieres poner a trabajar la imaginación de tus lectores, pues no le entregues toda la información. La elipsis como técnica narrativa funciona con esa lógica. Básicamente se trata de elidir sucesos, acontecimientos importantes del arco narrativo. Puedes elidir el clímax, por ejemplo, o la resolución. Puedes elidir un acontecimiento relevante. Lo importante es que sepas utilizarlo como un recurso en favor de provocar mayor interés en los lectores.
Tarea para la siguiente sesión: escribir un relato utilizando la técnica de la elipsis.

MIÉRCOLES 7 DE JUNIO: FLASH FORWARD

Así como existe el flashback para referirnos brevemente a situaciones pasadas, también podemos utilizar el flash forward para mostrarle al lector sucesos que ocurrirán más adelante en tu historia. Se trata de una técnica que hay que usar con mucho cuidado, pues debes ser capaz de generar el interés en el lector sin revelar el final de la historia.
Tarea para la siguiente sesión: escribir un relato utilizando la técnica del Flash Forward

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO: RELATO CORAL

¿Y si tu cuenta tuviera 2 protagonistas? Sí, sí sé que he repetido muchas veces que debe existir solo un protagonista en el relato, a menos que seas capaz de construir 2 arcos narrativos distintos y engarzarlos en un cuento. A eso lo podemos llamar relato coral, pues el narrador puede focalizarse en 2 o más personajes en el relato para construir también 2 o más arcos distintos.
Tarea para la siguiente sesión: escribir un relato utilizando la técnica del relato coral

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO: LA ALEGORÍA

Una alegoría es un relato en donde los personajes representas ideas abstractas, son símbolos que generan diferentes significados para el lector. Para este ejercicio deberás pensar muy bien en lo que quieres decir, de qué manera puedes encarnar diferentes conceptos abstractos en personajes y cómo se relacionarán dichos personajes.
Tarea para la siguiente sesión: escribir un relato alegórico.

MIÉRCOLES 29 DE JUNIO: NARRADOR MÚLTIPLE

¿Podemos contar una historia en donde intervengan distintos tipos de narradores? Por supuesto que sí. Para este ejercicio deberás escoger muy bien un arco narrativo y, a la vez, contar la historia desde la perspectiva de diferentes personajes que NO SEAN el protagonista.

Tarea para la siguiente sesión: escribir un relato usando un narrador múltilple.

¿Quieres integrarte a esta membresía?

Presiona el botón «Quiero Matricularme» y reserva tu cupo pagando con tus trajetas de débito, crédito o mediante transferencia electrónica.

Algo sobre el profe

Juan Carlos Sánchez tiene una amplia experiencia como profesor de talleres literarios y como editor de textos narrativos. Terminó su Doctorado en Literatura el año 2013, pero su pasión siempre ha sido masificar sus conocimientos académicos. El año 2012 fundó Talleres Lumen, la escuela de Creatividad y Cultura más grande de Santiago, comenzando este exitoso proyecto en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). Hoy día se dedica a asesorar a editoriales independientes en la línea de ficción narrativa. Se desempeña como evaluador del Fondo del Libro en las modalidades de cuento y novela. Y, por supuesto, ofrece exitosos talleres literarios dirigidos a personas que, como tú, tienen muchas ganas de aprender técnicas para escribir grandes relatos.

Menú