21 de Diciembre 1907 en la Escuela.
¡¡Corre, corre mi niña !!! Escuchaba su grito retumbando en mi oído, la chusca nublaba mi vista y confundida seguía corriendo a toda velocidad, tratando de esquivar las balas que atravesaban en los cuerpos de mujeres hombres y niños, que caían inertes delante de mí, las seguía corriendo concentrada pensando en mi negro, porque me había dicho que corriera pero, ¿ por qué él no lo hacía? En medio de gritos y la desesperación, chocábamos como animales de matadero, estaba tan agitada casi no podía respirar, todo era caos y angustia, cuando cesaron los disparos hubo un silencio sepulcral y una nube de pólvora me rodeo … paré un instante para que el aire entrara otra vez en mí, divisé un pilar para esconderme, caminé temblando y solo escuchaba mi corazón, giré mi cabeza lentamente vi a mi padre tratando de levantarse.
20 de diciembre 1907 Camino a la Escuela.
Como me gustaría que mi Manuelita hubiera jugado más, ahora que veo a esos niños con esos avioncitos de cobre, pero la vida en la pampa ha pasado tan rápido y la miro y ya es toda una mujercita, se parece tanto a mi Rosa, que se me fue pa´l cielo de tanto trabajar y no quiero lo mismo pa´ ella, quiero que estudie, que no que esté preocupada de mí. Recuerdo su carita el otro día que me castigaron porque se me dio vuelta una carretilla, me pegaron con látigo y traté de disimular el dolor pero ella altiro se dio cuenta.
Mi negro lindo está reluciente, como cuando vamos donde La Chinita, su piel morena brilla aunque se ha envejecido, siento sus manos secas, curtidas de tanto trabajar al sol, mientras sostiene mi mano, pues nunca me suelta porque me ve como a una cabra chica. Con sus silencios, tan secos como el desierto me decía todo lo que necesitaba saber. Seguramente, se imagina viéndome jugar como esos niños que corren alrededor nuestro, pero no, yo soy la mujer de la casa, ahora que mi mamita no está.
Yo sé que no somos animales de carga, ni aunque lo fuéramos ¿cómo nos van a castigar amarrándonos? las fichas de la pulpería no alcanzan pa´nada, hay que cambiar a los peniques, sí, eso es lo justo. ¡Ay! Si no paramos de chancar con ese polvo maldito…¿a cuántos he visto morir en sus casuchas insalubres? y eso que nos prometieron que íbamos a tener una casita. Cuando recuerdo al niño que se cayó en la batea el otro día, fue algo terrible, no sé que hubiera hecho yo, si fuera mi chiquilla.
El caliche lo está matando, esa tos cuando lo escucho en las noches parece que se le va a ir la respiración. Yo le hago el charquicán con arroz o su favorito, el pan con pescado frito, eso lo pone tan contento. Al mirar a cada lado, somos tantos los que vamos caminando, que no alcanzo a distinguir a nadie conocido, pero es como si los conociera a todos y todos me conocieran a mí.
Espero que lleguemos pronto para que mi niña pueda descansar, Yo no quiero aguardiente para la sed ni para la tos, yo te prometí Mi Chinita, que no voy a caer de nuevo, porque sé que mi Rosita ya está en el cielo y porque tengo que cuidar a la pequeña. Como me río cuando me dice que algún día será doctora y que me quitara todos mis achaques…me la imagino, sería la mejor matasanos.
21 de Diciembre 1907 Escuela Santa María.
De pronto, el palpitar de mi corazón, sonó como los resoplidos y cascos de caballos, mi negro lindo volvió a caer y yo grité desesperadamente ¡¡¡ mi negrooo, negroooo ¡¡¡, pero no me escuchó, caí de rodillas, pegándole al suelo con mis manos, sollozando,gritando, las lagrimas calientes corrían por mi cara y mi alma se desgarro .
Te vi caer de rodillas, sentí tu llanto como cuando te sostuve entre mis brazos, acurrucándote cantando una canción como cada noche, acaricié tu carita linda, mi mujercita, aun siento tu manita calentita tomando mi oreja y dándote un besito en tus mejillas rosadas. Adiós mi niña, mañana el sol alumbrará con más fuerza en la pampa y será otro día.
Muy buen relato. Logra emocionar. Me encantó
Vi cada imagen del relato …sencillo palabras simples emocionante para mi ..quizas porque se me hace familiar el paisaje nortino y la pampa …y tb me emociona el relato de la muerte de un ser querido …en cirscuntancias tan violentas..
Me gustó la forma del relato, los tiempos, el uso de dos naradores en primera persona o ¿ un narrador omnisciente? Centrado en la descripción de los personajes, tal vez hace falta una breve y sugerente descripción de la Pampa y la mina y de los «patrones» eso pensando en entregar un apoyo a lectores que no conocen la historia tan brutal que se desarrolló en el territorio y la participacion que tuvieron los políticos y el ejército.
Dani, excelente montaje, muy emocionante. Te felicito.
Los que han vivido la muerte, persecución y han sabido de acciones exclavistas, esperan un relato verdadero, Crudo y honesto.
No romantizarlas.
Una maravilla me encantaría tener ese talento
Un pasaje trágico de nuestro pasado es difícil de olvidar, es una posible mirada de tantos que cayeron, gracias por dejar a la imaginación tomar las riendas. Lindo relato
Bien escrito…emocion y tristeza…escribes cada dia mejor..
Dani te felicito es un cuento tan intenso y descriptivo desde el punto de vista emocional que me conmovió.
Excelente ,me encanto ,bien escrito ,muy bien descrito lo que sucedia en esos años con los obreros de la pampa y el genocidio sucedido en la escuela Santa Maria . FELICITACIONES Daniela
Una narración intensa, fluida y desgarradora por la cruda descripción de la escena. La vida miserable de aquella época se ve perfectamente en la descripción que hace Daniela. Felicitaciones a la autora.
Cada vez que viajo a Iquique visito Humberstone, esta narración me hizo recorrer el lugar. Es el relato que algún dia escuché, con la emoción de una historia que me gustaría seguir leyendo…
Me gusto el relato, es continuo y la imaginación hace vivir en el presente cada palabra escrita; hay un poco de confusión al inicio donde están mal puesta las palabras pero se logra entender la frase «al girar mi cabeza, vi a mi padre tratando de levantarse lentamente «
Me gustó el relato, fue intenso, se me pasó el tiempo volando, me mantuvo interesada todo el rato.
Me emocionó es una narración desgarradora.bien construida me mantuvo concentrada en los acontecimientos, sentí la tristeza . Me gustó su estilo felicitaciones
Hermoso relato
Me emocionó el relato y automáticamente mis pensamientos se trasladaron a esos años duro y fuerte dónde había mucho dolor ,en la salitrera ,dónde la vida era dura para un humilde jornal y su familia.. muy buena narración,me gustó …
Me emocioné, un relato que al leerlo es como estar presenciando todo lo que se está leyendo. Me encantó.
Hola Daniela, la lectura de tu cuento me hizo tener nuevamente esa sensación de:
¡Esto no puede ser, es injusto!
Ojalá todo sea mejor realmente.
Te felicito.
Fantástico!!
Fue como un cortometraje, lo visualice, viví cada línea narrada, fatídica parte de nuestra historia en chile, logré percibir las emociones; FELICITACIONES!!
Me transporto …., a la chocadora de hombres …. buen relato .
Interesante relato
Posee la temática y la realidad de los momentos de allí
Me gustó
Cuéntanos más de ti
Te felicito
Escribe a mi mail.
Saludos
Un relato sencillo que logra cautivar y emocionar al lector, además trata un tema que dejó huellas innegable que marcaron a nuestra sociedad hasta nuestros días.
Felicitaciones
Me parece que el dinamismo que se produce al pasar de un personaje a otro, produce un efecto que fuerza cierta concentración, por lo tanto lo hace más interesante.
Emotivo y detallado, es un buen relato.
Mis emisiones mientras leía se descontrolaron Iván y venían, parecía vivir el relató.Gracias Dani.
Muy emocionante…buenas descripciónes.
Felicitaciones!!!
Me llevo a aquellos años,me atrapó en lo vivido,me lleno de emoción.Primero me costó un poco acomodarme en la narrativa desde dos puntos de vista,el de la niña y el del padre….pero rápidamente lo entendí,…siento que es muy bueno, felicitaciones.
Un excelente relato donde se funden los personajes principales en una realidad cruda, mágica y llena de elementos discursivos muy bien ensamblados.
Me atrapó el texto. Muy bueno
linda forna de narrar, me inspira…
Excelente relato, emocionante.
Con poco, pero bien contado, Daniela nos trasladó a la sacrificada vida en esos parajes y en esos tiempos. Conmovedor relato de una de las más grandes matanzas de nuestra historia. ¡Felicitaciones!
Excelente relato… emocionante… uno se imagina los lugares…
Felicitaciones!!
Este relato me quebró completamente, vi a mi padre trabajar muy duro toda su vida, sufrir en silencio y lo perdí hace poco, no pude estar con él, la manera de relatar la vida de los protagonistas, la forma de expresar sus sentimientos, se me hizo muy familiar.
Este relato triste y sombrío, y al mismo tiempo lleno de amor de los dolientes, nos trae a la memoria esa etapa brutal y vergonzosa de las relaciones laborales, de comienzo del siglo pasado; que no solo ocurrieron en nuestro país, sino que en el mundo entero y en donde seres humanos déspotas e indolentes, que actuaron como irracionales, sin Dios ni ley, asesinando y explotando a otros seres humanos pobres y humildes, para satisfacer intereses bastardos
Inexplicablemente hecho trágicos teñidos de sangre con la inmolación de trabajadores obreros como en:
San Gregorio en 1906
Santa María en 1907
Marusia en 1925
Ranquil en 1934
Seguro Obrero en 1938
No aparecen en el calendario de la historia, pero si, como pinceladas desgarradoras y de aciagos hechos, en cantatas y obras literarias y que Daniela Reneer tuvo el mérito de rescatarlos y traerlos al presente como testimonio , en este bello relato.
Tantos recuerdos del norte Dani que lograste traer a mi memoria. Me emocionaste con tu cuento. Ese cambio de personajes que utilizaste para ver las dos perspectivas fue algo muy acertado fue como que el cuento te abrazara y podías imaginártelos en todas direcciones.
Hermoso y triste relato muy bien escrito
Parece mentira pero los hechos históricos acaecieron de verdad. Es fácil rodear de mitos los hechos pero lo más difícil es entregarles humanidad y realidad. Felicitaciones.