¿Ya participaste del Taller On Line de Creación Narrativa? ¿Quieres seguir aprendiendo y compartiendo tus cuentos? Te invito entonces a explorar en nuevos temas que te ayudarán a mejorar tus textos. La teoría de los actantes para la construcción de personajes, el antirrealismo de Bombal y Woolf, la escritura de resistencia en Diamela Eltit. ¡No dejes de seguir aprendiendo y compartiendo con personas que, como tú, buscan mejorar su escritura!
Objetivos
Al finalizar este curso, serás capaz de:
1. Utilizar la teoría de los actantes para construir personajes.
2. Aplicar técnicas antirrealistas en tus cuentos.
3. Elaborar relatos de resistencia antihegemónica.
Programa de Clases
Actantes, antirrealismo y resistencia
En este ciclo profundizaremos una nueva teoría sobre la construcción de personajes desarrollada por Agapito Martínez. Discutiremos acerca de las técnicas rupturistas que utilizaron María Luisa Bombal y Virginia Woolf para discutir con el realismo literario imperante. Conoceremos, también, la estrategia escritural desarrollada por Diamela Eltit, como una manera de resistirse a los discursos hegemónicos en la década de los 80.
Tarea próxima clase: Escribir un relato utilizando la teoría de los actantes.
TEORÍA DE LOS ACTANTES
Agapito Martínez es dramaturgo y profesor de dramaturgia, autor del texto «Escribir teatro: una guía práctica para crear textos dramáticos». Resulta muy interesante para los escritores de narrativa, conocer la manera en que se concibe la construcción del personaje en el género dramático, fundamentalmente porque en el drama el personaje está concebido para cobrar vida en el escenario. A través de una visión que se apoya en la noción de arquetipos del viaje del héroe, Martínez elabora un método basado en la noción de actantes que son las fuerzas que moldean al personaje.
Tarea para la siguiente sesión: Escribir un con diferentes técnicas antirrealista.
TÉCNICAS ANTIRREALISTAS
Tanto María Luisa Bombal como Virginia Woolf escribieron entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. El mundo artístico era convulsionado por las vanguardias y por un intento de superación de las estructuras realistas que habían dominado la literatura durante los últimos 50 años. Utilizando una serie de técnicas como el monólogo interior, el montaje y la ruptura de la linealidad temporal, lograron crear una nueva manera de narrar.
TAREA: Escribir un relato utilizando la posición de resistencia.
ESCRITURA DE RESISTENCIA
Diamela Eltit es una destacada escritora de nuestro país, Premio Nacional de Literatura 2018. Junto a Raúl Zurita, Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Fernando Balcells fundaron el Colectivo de Acción de Arte (CADA). mediante una serie de estrategias discursivas, tanto en el ámbito visual como literario, Eltit losgró problematizar las problemáticas coyunturales de la época desde el feminismo y la crítica social. Conoceremos dichas estrategias y trabajaremos para que puedas aplicarlas en tus relatos.
FINALIZACIÓN DEL CICLO.
¿Quieres integrarte a este súper taller?
Presiona el botón «Quiero Matricularme» y reserva tu cupo pagando con tus trajetas de débito, crédito o mediante transferencia electrónica.
Algo sobre el profe

Juan Carlos Sánchez tiene una amplia experiencia como profesor de talleres literarios y como editor de textos narrativos. Terminó su Doctorado en Literatura el año 2013, pero su pasión siempre ha sido masificar sus conocimientos académicos. El año 2012 fundó Talleres Lumen, la escuela de Creatividad y Cultura más grande de Santiago, comenzando este exitoso proyecto en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). Hoy día se dedica a asesorar a editoriales independientes en la línea de ficción narrativa. Se desempeña como evaluador del Fondo del Libro en las modalidades de cuento y novela. Y, por supuesto, ofrece exitosos talleres literarios dirigidos a personas que, como tú, tienen muchas ganas de aprender técnicas para escribir grandes relatos.