¿Ya participaste del Taller On Line de Creación Narrativa? ¿Quieres seguir aprendiendo y compartiendo tus textos? Te invito entonces a explorar en la generación de nuevas emociones en tus lectores a través de los siguientes géneros narrativos: relatos eróticos, distópicos y de terror. Para cada uno de esos géneros existe una estructura distinta y tendrás las posibilidad de aprenderlas y practicarlas. ¡No dejes de seguir aprendiendo y compartiendo con personas que, como tú, buscan mejorar su escritura!
Objetivos
Al finalizar este curso, serás capaz de:
1. Utilizar diferentes tipos de géneros para tus relatos.
2. Escoger el género apropiado para transmitir la idea que quieres transmitir.
3. Criticar con nuevos argumentos los relatos de tus compañeras y compañeros de taller.
Programa de Clases
Erotismo, utopía y terror en la literatura
En esta sesión conversaremos acerca de la historia y las características de cada uno de estos géneros. Cada uno por sí solo cuenta con una extensa tradición y ha sido utilizado por diferentes autores con distintos fines expresivos. Nos centraremos en el género de terror. ¿Qué hace que los lectores sientan terror? ¿A qué le tememos? Fundamentalmente a aquello que se encuentra más allá de nuestras capacidades de intelección, a lo desconocido, a lo que no podemos simbolizar. Veremos muchos ejemplos y discutiremos en profundidad la estructura de los relatos de terror.
Tarea próxima clase: Escribir un relato utilizando el género de terror.
EROTISMO EN LA LITERATURA
En esta sesión leeremos los cuentos de terror creados por los participantes e introduciremos el tema del erotismo en la literatura. El deseo erótico es uno de los más fundamentales para el ser humano y, por consiguiente, un tema siempre muy atractivo. Revisaremos cómo se ha desarrollado la literatura erótica en occidente y de qué manera ha funcionado para diferentes fines. Exploraremos sus características estructurales y revisaremos muchos ejemplos.
Tarea para la siguiente sesión: Escribir un relato erótico.
UTOPÍA Y DISTOPÍA
En esta sesión revisaremos los relatos eróticos escritos por los participantes del taller. También introduciremos el tema de la literatura utópica. En estricto rigor, utopía significa el no-lugar. El lugar que no existe pero que funciona como un ideal. Como un modelo al cual aspirar. Dichos ideales permiten mantener organizada una sociedad, por ejemplo, puesto que permite establecer un horizonte para organizarnos. La literatura ha trabajado mucho este tipo de ideales y ha generado sus propios procedimientos. De ahí que no solo podamos hablar de literatura utópica (sociedad ficticia deseable), sino también distópica (sociedad ficticia indeseable).
TAREA: Escribir un relato utópico o distópico.
RECAPITULACIÓN Y REVISIÓN DE RELATOS
En esta sesión revisaremos los textos utópicos y distópicos escritos por los participantes del taller. Al mismo tiempo realizaremos la recapitulación de los géneros revisados y resolveremos todas las dudas surgidas en el transcurso de los ejercicios de escritura.
FINALIZACIÓN DEL TALLER.
¿Quieres integrarte a este súper taller?
Presiona el botón «Quiero Matricularme» y reserva tu cupo pagando con tus trajetas de débito, crédito o mediante transferencia electrónica.
Algo sobre el profe

Juan Carlos Sánchez tiene una amplia experiencia como profesor de talleres literarios y como editor de textos narrativos. Terminó su Doctorado en Literatura el año 2013, pero su pasión siempre ha sido masificar sus conocimientos académicos. El año 2012 fundó Talleres Lumen, la escuela de Creatividad y Cultura más grande de Santiago, comenzando este exitoso proyecto en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). Hoy día se dedica a asesorar a editoriales independientes en la línea de ficción narrativa. Se desempeña como evaluador del Fondo del Libro en las modalidades de cuento y novela. Y, por supuesto, ofrece exitosos talleres literarios dirigidos a personas que, como tú, tienen muchas ganas de aprender técnicas para escribir grandes relatos.