¿Ya participaste del Taller On Line de Creación Narrativa? ¿Quieres seguir aprendiendo y compartiendo tus textos? Te invito entonces a conocer las técnicas para escribir relatos con diferentes tipos de narradores. Vamos a utilizar narradores en primera, segunda y tercera persona. Además, los mezclaremos con diferentes tipos de focalizaciones: externas, internas y cero. Te aseguro que tus relatos se volverán mucho más ágiles y emocionantes. ¡No te lo puedes perder!
Objetivos
Al finalizar este curso, serás capaz de:
1. Utilizar diferentes tipos de narradores para tus relatos.
2. Reescribir tus propios relatos otorgándole diferentes tipos de focalizaciones.
3. Criticar con nuevos argumentos los relatos de tus compañeras y compañeros de taller.
Programa de Clases
TIPOS DE NARRADORES
En esta sesión revisaremos los distintos tipos de narradores y sus clasificaciones según diversos criterios. Según su grado de conocimiento, según la persona gramatical, según su focalización y según su grado de participación en los hechos. Estoy seguro de que te resultará muy interesante y, sobre todo, práctico entender la manera en que funcionan los distintos tipos de narradores, para tomar la decisión más adecuada para tu relato.
Tarea próxima clase: Escribir un relato utilizando la primera persona, pero con narrador testigo.
TIPOS DE FOCALIZACIONES
Un narrador, sea cual sea su carácter, debe tomar una decisión importante: ¿dónde se focalizará? El texto es un artificio que nos da la ilusión de que cierta voz conoce los hechos, pero siempre desde cierta perspectiva. Puede ser que el narrador se focalice en un solo personaje, o en todos los personajes, o no se focalice en ninguno y narre los acontecimientos como sucesos externos, como lo haría una cámara de cine. Sobre estas diferenciaciones conversaremos en esta sesión.
Tarea para la siguiente sesión: Escribir un relato utilizando un narrador en tercera o en primera persona, pero con focalización externa.
RELATOS EN SEGUNDA PERSONA
Estamos habituados a leer relatos en primera o en tercera persona. ¿Por que es menos habitual leerlos en segunda persona? Sobre esto discutiremos en esta sesión, y veremos ejemplos muy interesantes respecto de cómo utilizar un narrador en segunda persona. Los fectos que este tipo de narrador produce en el lector son muy interesantes.
TAREA: Escribir un relato utilizando la segunda persona, pero con focalización interna.
EL GRADO DE CONOCIMIENTO DEL NARRADOR
Un narrador no puede conocer todos los hechos narrados. Incluso si es un narrador omnisciente. Ya lo sabes, se trata de una ilusión que el escritor construye en sus relatos. En esta sesión discutiremos acerca del grado de conocimiento que pueden demostrar los distintos tipos de narradores y, por cierto, qué efectos producen en los lectores.
FINALIZACIÓN DEL TALLER.
¿Quieres integrarte a este súper taller?
Presiona el botón «Quiero Matricularme» y reserva tu cupo pagando con tus trajetas de débito, crédito o mediante transferencia electrónica.
Algo sobre el profe

Juan Carlos Sánchez tiene una amplia experiencia como profesor de talleres literarios y como editor de textos narrativos. Terminó su Doctorado en Literatura el año 2013, pero su pasión siempre ha sido masificar sus conocimientos académicos. El año 2012 fundó Talleres Lumen, la escuela de Creatividad y Cultura más grande de Santiago, comenzando este exitoso proyecto en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). Hoy día se dedica a asesorar a editoriales independientes en la línea de ficción narrativa. Se desempeña como evaluador del Fondo del Libro en las modalidades de cuento y novela. Y, por supuesto, ofrece exitosos talleres literarios dirigidos a personas que, como tú, tienen muchas ganas de aprender técnicas para escribir grandes relatos.