¿Ya realizaste el primer nivel del Taller On Line de Creación Narrativa? ¿Quieres seguir aprendiendo y compartiendo tus textos? Te invito entonces a conocer las técnicas para escribir relatos con diferentes secuencias temporales. Vamos a utilizar flash backs, flash forward, relatos in medias res, combinados con narradores en primera y tercera persona. ¡No te lo puedes perder!
Objetivos
Al finalizar este curso, serás capaz de:
1. Utilizar diferentes estructuras temporales para construir tus relatos.
2. Reescribir tus propios relatos otorgándole diferentes enfoques narrativos.
3. Criticar con nuevos argumentos los relatos de tus compañeras y compañeros de taller.
Programa de Clases
ESTRUCTURAS TEMPORALES
En esta sesión te presentaremos la estructura básica de la narración occidental, generalmente interpretada como una “curva de tensión”, es decir, como una sucesión lineal de incidentes que van conduciendo a un clímax (momento de mayor tensión), para finalmente volver a un estado de baja tensión en la resolución de la historia.
EJERCICIO DE LA CLASE
Estructura cronológica: esta es la estructura más tradicional, que cuenta la historia desde el principio de los sucesos hasta el final, siguiendo una línea temporal pasado-presente-futuro.
Discutiremos los relatos de cada uno de los asistentes.
Tarea próxima clase: Modificar tu primer relato utilizando la estructura in medias res.
ESTRUCTURA IN MEDIAS RES
En esta sesión revisaremos la reescritura de tu primer relato. Puedes arrancar tu narración en la mitad de los sucesos y, de esa manera, dotar de fuerza expresiva tus relatos. Por una parte, avanzarás hacia el clímax y, por otra, irás explicando por qué tus personajes se encuentran en la situación en la que los has colocado.
Además, discutiremos la importancia de trabajar la figura de tus personajes. Para ello utilizaremos una FICHA DE CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES muy útil y práctica.
Tarea para la siguiente sesión: Escribir un relato utilizando una estructura basada en el clímax.
ESTRUCTURAS BASADA EN EL CLÍMAX
En esta sesión revisaremos tus relatos escritos utilizando una estructura basada en el clímax, la que suele utilizarse para captar la atención del lector iniciando la narración en algún momento del desarrollo del clímax. De esa manera, aprovechamos el momento de mayor tensión para atrapar a los lectores.
TAREA: Escribir un relato utilizando la estructura inversa.
ESTRUCTURA INVERSA
Revisaremos tu relato escrito con la estructura inversa, cual es la de aquellos relatos que parten con la escena de la resolución del conflicto, es decir, por el final, y poco a poco van retrocediendo en el tiempo para revelarle al lector los diferentes sucesos que desencadenaron dicho final.
FINALIZACIÓN DEL TALLER.
¿Quieres integrarte a este súper taller?
Presiona el botón «Quiero Matricularme» y reserva tu cupo pagando con tus trajetas de débito, crédito o mediante transferencia electrónica.
Algo sobre el profe

Juan Carlos Sánchez tiene una amplia experiencia como profesor de talleres literarios y como editor de textos narrativos. Terminó su Doctorado en Literatura el año 2013, pero su pasión siempre ha sido masificar sus conocimientos académicos. El año 2012 fundó Talleres Lumen, la escuela de Creatividad y Cultura más grande de Santiago, comenzando este exitoso proyecto en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). Hoy día se dedica a asesorar a editoriales independientes en la línea de ficción narrativa. Se desempeña como evaluador del Fondo del Libro en las modalidades de cuento y novela. Y, por supuesto, ofrece exitosos talleres literarios dirigidos a personas que, como tú, tienen muchas ganas de aprender técnicas para escribir grandes relatos.